Productos Destacados
TIENDA ONLINE DE MICROBLADING: AGUJAS, PIGMENTOS Y PRODUCTOS.
MICROBLADING: EL TRATAMIENTO DE MODA
¿Se han preguntado por qué el microblading es el tratamiento que más se demanda hoy en día? La respuesta es muy sencilla: eficacia y resultados naturales y realistas.
El sector de la estética ha venido pisando fuerte estos últimos años. Y es que, cada vez, son más las mujeres, sobre todo, interesadas en renovar su imagen de manera asidua. El tratamiento más demandado en esta última época es el microblading pero, ¿en qué consiste esta técnica? El microblading es un tratamiento estético mediante el que con el uso de agujas para microblading, implantamos pigmento a nivel superficial en la epidermis con la finalidad de trazar la ceja siguiendo la técnica del pelo a pelo. La técnica del microblading es también conocida como la técnica “pelo a pelo”.
Los factores a tener en cuenta a la hora de decidir llevar a cabo un tratamiento como el microblading son los siguientes:
Dolor: muchas mujeres se preguntan si el tratamiento de microblading duele. Al tratarse de un proceso natural es normal que, en algunos momentos, se note cierta sensación de ligera molestia. Siendo un procedimiento en que implantamos pigmento a nivel superficial en la epidermis, lo raro sería no notar esa fina percepción. Si, en cambio, el cliente o el/la técnico deciden aplicar algún tipo de anestesia antes de comenzar el proceso para evitar el dolor, no lo recomendamos ya que provoca que el pigmento pueda no fijar bien. No se recomienda utilizar ningún tipo de crema calmante o anestésica. Este tipo de cremas contrarrestan los efectos del pigmento y provocan que se tenga que profundizar bastante más aparte de que el pigmento no quede bien fijado o adherido. Si en el tratamiento de microblading se produce cierto sangrado, no es alarmante. El sangrado es natural, es parte del proceso. El microblading es un tratamiento rápido y sencillo (la duración de la sesión es inferior a 1 hora) por lo que el dolor no se percibirá tan continuado como en otros procedimientos estéticos.
Duración: la duración del se encuentra en torno al año. Esto dependerá de algunos factores a tener en cuenta como la edad del cliente, el tipo de piel (grasa o menos grasa) y el cuidado pre y post-tratamiento (que el cliente no tome vasos dilatadores como café, alcohol, etc, que eviten el contacto con el agua nada más haber llevado a cabo el tratamiento, la exposición al sol, etc…)
Resultados: si algo te ofrece el microblading es naturalidad y realismo. Al contrario que la micropigmentación o maquillaje permanente los resultados son mucho más visibles y modernos dotando al portador de dicho tratamiento de un look más natural y unos resultados rápidos, eficaces y realistas.
DIFERENCIAS ENTRE EL MICROBLADING Y EL MAQUILLAJE PERMANENTE
- Al contrario que en el Maquillaje Permanente, el microblading o maquillaje semipermanente se trabaja con una pluma o pen manual. También llamada tébori, con el uso de las respectivas agujas microblading, podremos llevar a cabo el tratamiento de manera rápida y eficaz. El tipo de aguja a emplear, se elegirá según la anchura y trazado del pelo de la ceja.
- Aunque la duración es inferior a la de la micropigmentación, el microblading (en torno a 1 año de duración) proporciona un resultado moderno, natural y realista comparado con el del Maquillaje Permanente. La duración del microblading, como se ha expuesto antes, dependerá de la edad, el tipo de piel y el cumplimiento de los cuidados estimados pre y post tratamiento.
- Los pigmentos microblading se implantan en la epidermis a nivel superficial al contrario que en la micropigmentación donde es introducido en las capas entre la epidermis y la dermis. Los pigmentos que se aconsejan utilizar en microblading son de composición más compacta. Este tipo de pigmentos microblading poseen una fijación altamente superior a los pigmentos líquidos del Maquillaje Permanente. Además, los pigmentos microblading se adhieren mejor a la pluma o tébori consiguiendo que el pigmento no se resbale por la aguja. Son de tipo inorgánico, con base mineral e hipoalergénicos.
- Para las personas que padezcan diabetes o problemas de tiroides, no es recomendable aplicar en ellas esta técnica ya que el pigmento no quedaría bien fijado e, incluso, podría desaparecer por completo.
- Al tratarse de una implantación a nivel superficial, el microblading presenta un proceso de cicatrización más rápido.
- Es un servicio rápido y sencillo no llegando a la hora de duración al llevarlo a cabo.
- Una vez finalizada la sesión, el color parecerá algo oscuro. Sin embargo, con el paso de las semanas, el tono del pigmento se irá desvaneciendo. Transcurrido un periodo cercano a un mes de duración, se recomienda realizar una segunda sesión de repaso o retoque, donde perfeccionar el resultado.
PIGMENTOS MICROBLADING
Los pigmentos microblading presentan una compactación mayor respecto a los pigmentos de micropigmentación. Los pigmentos microblading contienen una pasta más densa que se adherirá mejor al tébori consiguiendo que el pigmento no se resbale por la aguja introducida en la pluma. Si, en cambio, utilizásemos pigmentos líquidos para trabajar la técnica del microblading, nos costaría mucho más llevar a cabo el proceso y, por tanto, que el pigmento fijase de manera adecuada. Este tipo de pigmentos con base mineral, inorgánicos e hipoalergénicos, tendrán que ser utilizados teniendo en cuenta el tono de color del cliente ya que es aconsejable antes de poner en práctica los diferentes procesos. Por tanto, dentro de la gama de pigmentos microblading, aconsejaremos diferentes tonos según la piel y el color de la ceja del cliente.
En la técnica, en concreto, de maquillaje semipermanente de cejas, encontramos que los pigmentos utilizados se caracterizan, aún en menor grado de durabilidad que el maquillaje permanente tradicional, por poseer una fuerte, densa y alta fijación. La duración de permanencia de la técnica de cejas pelo a pelo se encuentra en torno al año.
La gama de pigmentos se compone de cuatro marrones de más oscuro a más claro y un matizador.
Negro- Marrón (Black Brown): Utilizado en pieles claras y cabellos oscuros.
Marrón Oscuro (Dark Brown): Aconsejable un tono de piel estándar e ideal para pieles morenas.
Marrón (Brown): Tono empleado en llevar a cabo mezclas con otras variedades de marrón.
Marrón Claro (Light Brown): Recomendado en pieles claras y cabellos rubios.
Beige (Skin): Pigmento Skin: Tono Beige. Pigmento matizador aconsejable para correcciones y camuflajes de defectos e imperfecciones.
Es conveniente emplear tonos marrones que emulen el color de la ceja. En cuanto al proceso de introducción del pigmento, se efectúa introduciendo la aguja de en la epidermis a un nivel superficial.
En definitiva, el pigmento te proporcionará, debido a su alta densidad y, por tanto, fijación, unos resultados perfectamente acabados, durando el tratamiento en torno a una hora, tiempo considerablemente menor que el desarrollado en micropigmentación.
AGUJAS MICROBLADING
Las agujas usadas para tienen que ser estériles, con la finalidad de no poner en riesgo el contagio de enfermedades al cliente. Por lo tanto, no son reutilizables.
La anchura de estos componentes es bastante baja, entre 0,20 y 0,80 milímetros. A pesar de que estos artículos son de grosor delgado y que el procedimiento de la técnica pelo a pelo se implanta a nivel de superficie, se pueden producir pequeños pinchazos que pueden dar lugar a ligeras molestias para la cliente. Todo ello dependerá de varias causas como sensibilidad de la persona, nivel de profundidad, zona a trabajar, número de puntas utilizadas, etc. El cliente tendrá mayor sensación de dolor en zonas con mayor número de terminaciones nerviosas, como ojos y labios. Las agujas usadas para microblading de cejas son biseladas. Las agujas del microblading están dispuestas en posición de Slopped (trazando una curva de manera oblicua).
Existen varios modelos de agujas microblading que, dependiendo del resultado que se desea obtener con el tratamiento, se modifican según la cantidad de púas en cada aguja. Los diferentes tipos de agujas que podemos usar para la ejecución del microblading son:
Según la cantidad de púas las agujas pueden ser:
Agujas Microblading 7 púas. Ideales para recorridos reducidos en cejas ceñidas. Aguja manual estéril y no reutilizable.
Agujas Microblading 12 púas. Recomendables para tratamientos en ceja delgada. Artículo estéril y desechable.
Agujas Microblading 14 púas. Aconsejable para trabajo en cejas amplias y de mayor espersor. Estéril y de un solo uso.
Agujas Microblading 18 púas en forma de U. Aplicadores en forma de arco.
Agujas Microblading 18 púas Biseladas. Recomendadas para pelos anchos. Preferentemente para emplear en pelos curvados y cejas compactas y voluminosas.
Agujas Nano Microblading 14 púas Extrafinas. Especialmente recomendadas para el nanoblading pelo a pelo. Diseña trazos de mayor precisión provocando un ínfimo dolor en la piel comparado con otras agujas.
En definitiva, utilizando los productos microblading adecuados para la técnica del microblading así como su correcta aplicación y los pasos recomendados a seguir por parte del cliente, se conseguirán unos resultados rápidos, eficaces, naturales y realistas.